
Los mapas se han realizado lógicamente con un GIS (software de Esri) y permiten seguir las novedades de los mismos por medio de feeds. Si bien para mi gusto hubiera sido ideal la posibilidad de descargar los datos de mapa por medio de shapes, jpeg o wms que hubieran permitido un mejor aprovechamiento de los datos.
Sería muy útil para los informes arqueológicos o trabajos universitarios poder acceder a este tipo de cartografía de forma directa para usarla en tus trabajos sin tener que recurrir al típico "copia y pega" de un pantallazo de tu ordenador.
Aunque desde luego es de agradecer que se desarrollen iniciativas de este tipo.
Podéis entrar en el mapa desde este enlace.
Gracias a Isabel Serrano que nos presentó esta interesante página. Un saludo para todos.